Translate it!!

Mostrando entradas con la etiqueta prueba a fondo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prueba a fondo. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de noviembre de 2018

LaSportiva Trango Alp-Prueba de Material-Estreno y Unboxing..

La Sportiva Trango Alp es una bota del fabricante italiano La Sportiva. La amplia gama Trango cubre un amplio espectro de botas flexibles, semirrígidas y rígidas que abarcan un rango inmenso de actividades en la montaña.
La ligereza y durabilidad es moneda común en la gama Trango, que acude a las mejores tecnologías que ofrece el mercado para dar respuesta a las nuevas necesidades deportivas y alpinísticas. En este artículo analizaremos las características básicas de estas botas y que me han inclinado a comprarlas. También desglosaremos la amplia gama Trango, que a veces el exceso de variedad complica nuestra elección.
En este mismo blog tienes las pruebas a fondo de:
-La Sportiva Nepal Extreme como opción de bota rígida.
-Bestard Trilogy GTX como opción flexible.

UNBOXING.
Aquí tenemos las botas tal cual las recibimos. Vienen en una caja, la típica de La Sportiva. Un papel serigrafiado separando las botas. Y las propias La Sportiva Trango Alp con unas etiquetas aludiendo a la piel Perwanger, de la que luego os hablaré.



Suela Vibram Cube específicamente diseñada para esta bota.

CARACTERÍSTICAS DE LA BOTA

La Sportiva Trango Alp Evo GTX es una bota semirrígida que dentro de la gama Trango busca dar respuesta a actividades de mnontañismo, alpinismo y alpinismo técnico hasta altitudes de unos 4500 metros estivales en Alpes y actividades invernales por debajo de la cota 3500. Excepcionalmente, si tienes una buena velocidad puedes acometer picos como el Mont Blanc o el Cervino con ellas. No obstante, tienes opciones mas enfocadas en la misma gama Trango. Sobre estos datos de altitudes posibles y actividades hablo en base a mi experiencia y a la de mi cordada, debemos conocernos y elegir en base a nuestras capacidades. En caso de duda sobre qué modelo elegir, escríbeme en los comentarios.

Sus datos:
-Piel Perwanger hidrofugada. 2,2mm de espesor+ Subskin injection.
-Membrana impermeable y transpirable Gore Tex
-Suela Vibram, específica "cube" desarrollada para este modelo de bota.
-Impact Brake system en talón y puntera.
-Plantilla de nylon de 5mm de densidad.
-1.450g el par en talla 42.

DETALLES DE SUS MATERIALES.
 


La piel Perwanger es toda una referencia. 

Lleva desde 1780 produciendo piel en el norte de Europa. Su colaboración con La Sportiva se remonta a 1.968 y juntos han ido desarrollando inicialmente botas de piel que debían ser engrasadas e hidrofugadas exteriormente.

Pero la revolución llego con la piel hidrorepelente, la cual se monta en las La Sportiva Nepal Cube o estas La Sportiva Trango Alp Evo GTX. Esta piel supone una 1ª barrera impermeable al agua y la nieve, la tecnología Subskin Injection también colabora a esa impermeabilidad, reduciendo las costuras. Y bajo todo ello tenemos una membrana impermeable y transpirable Performance Comfort. 
Esquema de capas de Gore Tex


Todo este conjunto de tecnologías hace años hubiese supuesto un peso cercano al "kilo y tres cuartos" por bota, pero actualmente hablamos de unos 750gr por pie, sencillamente alucinante para los que llevamos unos años en esto.

La suela Vibram, pues de esta suela aun poco puedo comentar. He tenido muchas botas de montaña y quitando unas Kamet Enduro o unas Salomon que iban con Contagrip, siempre he comprado botas con suela Vibram. Vibram tiene una gama extensísima, con compuestos como el Megagrip, cercanos a la goma del gato de escalada, pero en las botas la durabilidad es un factor importante y creo que en los últimos años han dado en el clavo con la difícil elección del compuesto. Aun así, estas botas tienen que rodar y este es un análisis del material sin mas.

El Impact Brake system es una tecnología de La Sportiva que si he podido probar. Concretamente en mis La Sportiva Nepal Evo, en unas La Sportiva Ultra Raptor o en 5 pares de La Sportiva Bushido. Es un material en la mediasuela que busca reducir el impacto en descensos. No es que sea algo mágico ni milagroso, pero he probado muchas zapatillas de Trail y tenido muchas botas de montaña y en estos modelos citados la comodidad es simplemente la mejor que he conocido. Es por ello que actualmente en Trail, escalada y botas, tengo numerosos pares de esta marca italiana.

La plantilla, pues nada que reseñar mas allá que es de 5mm y en la serie Nepal es de 9mm. Esto va ligado con el aislamiento del pie del frío que pueda transmitir la planta de la bota.

LA GAMA

En estas imágenes os muestro la totalidad de la gama Trango. Los datos y precios son los oficiales de La Sportiva en su web pincha aquí.
Si compráis en tienda, conseguiréis precios mas ventajosos.




Como podéis ver en un golpe de vista, la gama se estructura de este modo.

1-Botas para escalada en hielo y alpinismo técnico:
-Trango Ice Cube y Trango Tower Extreme.
Ambas opciones son rígidas, cramponables 100% automáticas y con un mayor grado de insulación térmica. Estas opciones serán ideales para ascensiones técnicas y rápidas a picos de hasta 4810mts en Alpes con total seguridad e invernales por debajo de cota 4000. Ideales para escalada en hielo. Una EXCELENTE alternativa a la gama Nepal si tu estilo es técnico y rápido.

2-Botas para montañismo técnico y alpinismo:
-Serie Trango. Siendo las mas térmicas las Alp, por el extra de aislamiento de la Piel.
La Trango Alp Evo va a permitir acometer alpinismo de cierta tecnicidad(sin llegar a la escalada en hielo, ni escalada mixta vertical  ni corredores muy técnicos). El límite lo pone su mediasuela semirrígida que pone en jaque a la barra del crampón. Pero a cambio permite hollar picos de Alpes como el Cervino, Mont Blanc o Dent Du Geant por rutas clásicas, si tu ritmo es rápido.
Excelentes para aristas técnicas y actividades de montañismo técnico.
El resto de gama ofrece muy variadas soluciones de aislamiento. Bien piel+ paneles textiles, coberturas termoplásticas o piel. En todo caso serán botas ligeras y que permitirán montañismo técnico y alpinismo de cierta entidad, valorando por parte del usuario su velocidad en la montaña para evitar problemas por el frío. 

3-Botas usos especiales.
-Serie Trango Guide. Cramponables y flexibles. Esta bota es una rareza. Combina un anclaje de crampón semiautomático junto a una mediasuela flexible. La marca las enclava para un uso "profesional". Indicando a Guías de Montaña y equipos de rescate. No obstante, es una bota muy indicada para actividades de montañismo, trekking y puntuales incursiones en la nieve en el alpinismo clásico, alejado de las actividades técnicas.


4-Botas trekking y senderismo.
-Serie Trango TRK y Trek. Botas de gran calidad de fabricación para el trekking y senderismo. Ligereza y buenos materiales son denominador común en esta gama.


BREVE PRUEBA- TOMA DE CONTACTO. 

Aprovechando las primeras nevadas, simplemente quise sacar la bota a rodarla. Mas que nada a corroborar que la talla no me va a dar problemas, que la horma es adecuada a mi pie y probar su capacidad térmica en un día realmente de perros.

Pruebo todo hasta su destrucción como podeis ver en mis entradas al blog o mis redes sociales. Trabajo como Guía de Montaña y desarrollo una intensa actividad en la montaña en todas sus vertientes. Si quereis saber mas del día a día de todo mi material buscadme en las RRSS. 
Enlace a mi Facebook

En estos días (finales de Octubre de 2018) nos ha atravesado un frente muy frío el cual ha dejado mas de medio metro de nieve en las montañas de la Sierra del Guadarrama. Tengo las botas metidas en la caja desde hace 1 mes esperando condiciones de usarlas y esto me abrió la puerta a poder testarlas unas horas.
Primera nevada consistente en la Sierra de Guadarrama temporada 2018/19

 La temperatura ambiente era de 0 a 3 grados. Vientos de 30 a 40km/h. La nieve muy húmeda a causa de un aguanieve constante y sin base de sustentación que elimina cualquier posibilidad de hacer actividad técnica.

La bota la he combinado con los calcetines que siempre uso en mis ascensiones mas exigentes. Un Lorpen T3 de Primaloft. Este calcetín me ha acompañado en la Travesía de los 3 montes al Mont Blanc(4.810mts) en 2015 y 2018, escalando en hielo en Cogne en Alpes Italianos en invierno o en el Monte Rosa en 2017. Alcanzando fácilmente temperaturas estáticas de -20ºC a lo que sumar el viento. En todas esas situaciones uso mis La Sportiva Nepal EVO y no van sobradas...mas bien justitas. Pero el conjunto responde. Lorpen ofrece los Inferno para expediciones y el siguiente escalón de frío. Muy recomendables, por unos 60 euros.

Para prevenir la entrada de nieve uso desde hace 9 años las mismas polainas. Unas Trangoworld de Gore Tex Pro. Estan destrozadas, con varios puntos donde el Gore Tex presenta daños y múltiples cramponazos remendados con parches de Gore Tex. Y ahí siguen.


En esta jornada de toma de contacto la bota ha sido caliente y agradable. Una bota nueva siempre responde bien, tanto en impermeabilidad como tratamiento superficial. Si van mal el primer día...acabáramos…


Su bajo peso se agradece para moverse rápido. El pie se halla sujeto pero a la vez confortable. El aislamiento de la planta respecto al frío ha sido satisfactorio.

No puedo ni quiero decir mas cosas, porque estas sensaciones de un día no son mas que una toma de contacto. Os ampliaré al nivel que me gusta según vaya sumando horas y experiencias con ellas.



TALLAJE Y HORMA

Mi pie es una horma media y podríamos definir mi pisada como neutro-supinadora.Tengo un volumen de pie medio a la altura del talón, un tobillo con maléolo bien marcado y una zona de metatarsos con un volumen medio-grande.

Me llevo bien con cualquier producto de esta casa italiana. Me casan bien los pies con sus diseños. En este caso mi pie en la zona de metatarsos va bien ajustado a los laterales. Con la lazada sujeto el volumen total. Y me dejo media talla mas respecto a mi 46 1/2 original, acudiendo a un 47, para dar un espacio adecuado a los dedos de los pies y evitar uñas negras. Tampoco os paseis y os deis una talla de mas, porque generareis ampollas en el talón al "bailaros" las botas en los ascensos.

PARA FINALIZAR.

Como es habitual, comienzo el rodaje de este material, conjuntamente a muchos otros y seré totalmente imparcial porque todo lo que pruebo no me lo cubre nadie. Y creo que los blogs estamos para dar una opinión de un usuario mas. Y esto puede ayudar a que elijas un buen producto o mejor aun, rehúyas de un mal producto, porque el dinero cuesta mucho ganarlo.

No te olvides de comentar y si te gusta el contenido, de compartirlo, un saludo!





















lunes, 19 de marzo de 2018

Prueba a Fondo: Bestard Trilogy GTX. Leete esto antes de comprarlas.

La Bestard Trilogy GTX es una bota de trekking flexible de piel. Llevo 4 años con ella utilizándola principalmente para guiar en montaña tanto en trekking como raquetas de nieve y alguna escapada a la montaña invernal, aquí os voy a contar sus pros...pero también os hablare de sus contras que no me harían repetir de bota. Sus materiales y calidades me empujaron a comprarla, pero algo falló... 

Bota Bestard Trilogy GTX. Fuente: web oficial Bestard


¿POR QUE LAS BESTARD TRILOGY GTX?

Las Bestard sobre el papel son un modelo muy indicado para lo que tenía pensado, que es guiar por montaña en las estaciones fuera de verano (otoño, invierno y primavera) y raquetas de nieve, para alpinismo o senderismo ya tengo otros calzados. El uso ha sido de mínimo 2 salidas a la semana y hasta 5 o 6 durante la temporada húmeda y de nieve. 
Para senderismo estival uso zapatillas de Trail y para alta montaña unas La Sportiva Nepal EVO. Estaba claro que entre unas y otras quedaba un gran hueco y necesitaba una bota duradera, fiable, cómoda, impermeable...todo ello a priori me lo ofrecía el fabricante mallorquín.
Me hice un recorrido por varias tiendas, donde aparte de la Bestard, tenía una pequeña selección de candidatas de las marcas Scarpa, Garmont y donde incluso estaba la Bestard Breithorn, que a día de hoy considero mucha mejor opción. Mi pie decidió la Trilogy tras una larga cata.
Canal sur directa al Curavacas en condiciones de mixto. Límite teórico de la bota.


QUE TIENE QUE TENER UNA BOTA DE TREKKING NO ESTIVAL Y POR QUE.

1-Piel hidrofugada con un grosor superior a 2mm de corte, preferiblemente Perwanger.
La piel Perwanger es una piel de excepcional calidad, la mayoría de fabricantes "top" recurren a ella por su calidad, durabilidad, buen rendimiento hidrófugo gracias a su tratamiento superficial y muy buena impermeabilidad si se asocia a una membrana Gore Tex. El ancho del corte es muy importante. Las botas mas sencillas de senderismo estival, quedan por debajo de 2mm y suelen combinar paneles textiles, lo que las hace muy frías. Y las de alta montaña van mas allá de 3mm, que las hace muy resistentes y térmicas, pero añade un peso importante. Un buen equilibrio en trekking es rondar de 2 a 2,7mm

2-GoreTex.
La impermeabilidad no es algo complicado de conseguir, con poner una bolsa de plástico sobre la bota ya es impermeable, lo realmente complicado es combinarlo con transpirabilidad, y es aquí donde una membrana da el callo...o te empapa por dentro por no evacuar el sudor. Las marcas trabajan muy duro en sacar buenos valores de transpirabilidad/impermeabilidad, según el tipo de prenda puedo ser mas flexible en mi elección, en el calzado no. Necesito una buena transpirabilidad, el pie suda andando y hoy por hoy el Gore Tex, con sus límites, es la mejor opción.
La Bestard Trilogy GTX monta el Gore Tex Performance Comfort, indicado para trekking y alpinismo, por encima esta la variante Insulated Comfort, termoinsulado, indicado para alpinismo en regiones frías.
Estructura del Gore Tex y prestaciones que promete.



3-Mediasuela de EVA combinada con TPU.
Sumamente importante este apartado. Las mediasuelas de EVA combinado con una pieza de TPU confieren una estructura a la bota que los EVA blandos de las botas de senderismo no pueden ofrecer. No solo eso, la durabilidad de esta estructura y la facilidad para el resolado son DETERMINANTES para mi.
Las mediasuelas de este tipo ayudan cuando necesitamos trepar o "cantear" un paso en nieve dura, al ser mas rígidas y con un corte tabicado respecto a las opciones mas senderistas.

4-Suela Vibram.
Hay mas fabricantes, pero la casa italiana tiene una variedad y calidad casi infinita. La suela de esta bota no es ni de lejos la mejor de su catalogo. La Foura es una suela que se monta en botas de trekking que no tengan excesivas aspiraciones escaladoras donde va mejor un compuesto Megagrip, aun así  su adherencia es destacable y la suela va camino de 4 años con duración por delante.


5-Bandeado de goma alrededor del perímetro de la bota.
La Bestard Trilogy GTX no tiene este detalle tan importante, solo un tramo de bandeado en la puntera. El bandeado es una primera línea de protección contra roces y/o cortes y es una primera barrera 100% impermeable contra la nieve que se adosa a la piel. Mi siguiente bota tendrá si o si este importantísimo elemento.

6-Pieza diferenciadora de tensión de lazada entre tobillo y empeine.
Importantísimo, vital. Cada fabricante tiene una patente, unas funcionan y otras no. La de Bestard funciona perfecta. Te permite dar una tensión de lazada al empeine y otra tensión independiente al tobillo. Esto permite hacer una lazada según la inclinación del terreno y nuestras necesidades.

7-Peso lógico.
Una bota de trekking flexible ha de ser ligera, sea del material que sea (piel o textil). Los materiales y tecnologías permiten que esto sea así sin meterse en costes ni tecnologías inalcanzables. Lo normal es que una bota de trekking flexible en una talla 42 ronde los 700gr a 900gr, esto es un rango correcto. Bajar esa cifra irá irremediablemente contra la durabilidad y subirse al "Kilo por pie" es excesivo.
Las Bestard Trilogy GTX pesan unos 750gr por bota, es un buen valor, siendo una bota de piel y con cierta estructura.

8-Otros detalles:
Tras esos importantísimos puntos, conviene vigilar estos detalles. Material en la zona del empeine, que puede ser piel plegada, neopreno textil, Schoeller-Keprotect o el Superfabric de Bestard. La realidad es que este punto es muy crítico porque la nieve y el agua se quedan ahí en los recovecos y la impermeabilidad sucumbe antes o después. Para mi lo mejor, piel.

Valoro mucho que la bota sea en una sola pieza de piel sin costuras, que son puntos débiles de entrada de agua, pero esto es casi imposible de encontrar, por lo que siempre aparecerán costuras bien en el tabique del talón o en la zona de empeine. Recordad, menos es mas!

Lengüeta bien diseñada en forma de fuelle y que cubra perfectamente los laterales con piel o material hidrófugo. Imprescindible para evitar la entrada de agua, tierra, nieve...

Ojales de los cordones que permitan al cordón "correr" para un ajuste rápido y que reparta la tensión de manera uniforme.

¿QUE TIENE LA BESTARD TRILOGY GTX DE TODO LO CITADO?

-Piel Perwanger 2,2mm combinado con Superfabric en lengüeta y empeine. Todo hidrofugado.
-Gore Tex Performance Comfort
-Mediasuela de EVA y suela Vibram Foura.
-Bloqueo de lazada y ojales "rapidos"
-Horma ancha y flexibilidad adaptada al trekking
-Puntera con bandeado de goma
-775gr por bota en talla 42.
Características de la Bestard Trilogy GTX


MI PRUEBA.

Mis Bestard Trilogy con aproximadamente 3 años. 


Llevo 4 años con esta bota. Su uso se puede definir de intenso, cuando es temporada de usarla, pero en la estación seca le toca "descanso"

Las he usado en senderismo y trekking. Raquetas de nieve. E incluso en algunas montañas altas como ciertos 3000es pirenaicos, Picos de Europa y Sierra Nevada invernales y estivales.

Inicialmente la bota cumplía con mucho con mis expectativas. Son algo anchas de horma para mi gusto, pero combinando un calcetín adecuado y lazando bien es una bota estable y cómoda.

Su principal fallo es la impermeabilidad tras un año y medio de uso. Comienza a entrar agua por pequeños puntos donde despega la puntera de la suela, solucionado tras una visita al zapatero para que pegara la suela. Pero donde falla estrepitosamente es en la impermeabilidad de la piel, al año ya empiezan a calar con nieve húmeda y lluvia persistente. Pero rondando los 2 años ya empapa totalmente con cualquier nieve y con lluvia moderada. Los tratamientos hidrófugos a base de Nikwax consiguen retrasar unos minutos, a lo sumo una hora lo irremediable...calan y el Gore Tex sucumbe..

Esto lo he observado en 3 distintos modelos de Bestard (2 unidades de Advance K y en una Elbrus) de mis compañeros de trabajo, calan a los 2 años de uso, la piel rápidamente se satura de agua y pasa al interior. También los panelados de Schoeller acaban perdiendo su capacidad hidrófuga al encontrarse en una zona de pliegue continuo.

Al margen de este detalle, para mi vital y eliminatorio, la bota tiene una construcción ejemplar. Da sensación de calidad y fabricación mas que excelente. Se nota que en Bestard eligen los mejores materiales, que se esmeran en la confección, que plantean la bota para durar muchos años.

La Bestard Trilogy GTX es una bota que se encuentra a gusto en senderos de montaña y trepadas sencillas(hasta III grado se defienden). Allí se revelará como una bota comodísima. En la nieve es algo fría, aunque con un buen calcetín y si no estas parado mucho tiempo, cumple bien. Con raquetas de nieve al estar aislada de hundirse en la nieve, se encuentra a gusto.
Detalle de la tela Superfabric en empeine en las botas testadas.


Donde no será recomendable la Bestard Trilogy GTX es en senderos muy sencillos donde podamos acudir a una bota mas ligera o zapatilla. Con calor excesivo tampoco será una buena idea ni con frío intenso o actividades alpinas, donde una bota semi-rígida o rígida con su superior aislamiento térmico cumplirá un mejor cometido.

Admite crampones de correas, mientras la inclinación de las laderas no sea excesiva, estaremos a gusto. Se lleva bien en esta modalidad mientras no olvidemos su condición de bota flexible. Y es que en corredores de nieve que van mas allá de los 35º la flexión de la mediasuela pone en jaque a la barra de unión de los crampones, forzándolos a una flexión peligrosa que puede acabar por partir la barra de regulación.

En resumen, si no fuese por el importantísimo detalle de la impermeabilidad, recomendaría esta bota a quien quiera algo mas que una bota de senderismo, una bota casi total si tus actividades se mueven en la montaña y la nieve sin entrar al alpinismo técnico.

Por cierto, me puse en contacto con Bestard buscando una solución a la impermeabilidad en el 2º año y como única solución me ofrecían cambiar el Gore Tex de la bota en la fábrica asumiendo los costes por mi parte. Desestimé esta opción. Utilizaré un spray hidrófugo hasta que la bota "muera" y mi siguiente elección será otra.

Camino del Midi D Ossau donde escalaremos su ruta normal, donde la Bestard se encuentra a gusto.













martes, 7 de febrero de 2017

Prueba a fondo: La Sportiva Nepal Extreme.


Hoy os traigo una prueba de unas botas que me llevan acompañando más de 2 años por muchas montañas. Son las botas de montaña La Sportiva Nepal Extreme. Modelo que pertenece a la gama Nepal. Esta gama cubre un rango de uso de montaña invernal, encontrando su limite en montes de 5000 metros en estival o 4000 metros en invernal (según latitudes).


Han sido 2 años de bastantes alegrías, aunque también ha habido pasadas por el zapatero para reparar cosas, nada es perfecto en esta vida. Bueno, vayamos por partes!


LA MARCA


La Sportiva es un fabricante italiano que principalmente centra su producción en botas de montaña, gatos de escalada, zapatillas para diversos deportes de montaña y textil deportivo.

Aunque su producción  abarca muchas especialidades, La Sportiva, por encima de todo son zapateros. La calidad de rematado de la piel, el trabajo que se aprecia en costuras, hormas, calidades, no dejan lugar a dudas de su oficio. Son una referencia mundial en gatos de escalada y botas de montaña.

La clásica combinación de colores negro y amarillo se dejan ver por paredes y montañas de todo el mundo.



LA GAMA NEPAL.


Las botas de montaña La Sportiva Nepal Extreme se encuadran en la gama Nepal de La Sportiva.


Es una gama amplia, pero reseñaré sus 3 principales modelos, de hecho los más vendidos. Así ubicamos bien a la La Sportiva Nepal Extreme.

Es común a la gama Nepal: La piel hidrófuga Perwanger de 3,2mm. La mediasuela rígida fabricada en material termoplástico y con bordes para recibir crampones automáticos. Es común a todas la lazada independiente de tobillo y empeine. Tambien todas equipan la mejor suela de Vibram para alpinismo técnico. Equipan una tecnología de lengueta extra de cara a un mejor ajuste de talla y un aporte extra de calor, aparte de la plantilla Ibi Thermo de 9mm para aislar el piso de la bota del frio. 

Una vez explicados los puntos coincidentes, vayamos a las diferencias que existen entre las diferentes Nepal.
La Sportiva Nepal Extreme



La Sportiva Nepal Extreme: Es la interpretación moderna de la tradicional bota de piel. Asegura la impermeabilidad mediante un tratamiento hidrófugo de la piel. La retención del calor se encomienda a una insulación térmica del fabricante Thinsulate(1ª versión) y a Primaloft(2ª versión). En ambos casos se busca una fibra hueca con gran capacidad de retención del calor y la propiedad de seguir reteniendo calor aun mojado.


Se pueden encontrar en tiendas entre 278 euros a 315.



La Sportiva Nepal EVO.










La Sportiva Nepal Evo: Evolución natural de La Sportiva Extreme.Sustituye la anterior formula de impermeabilidad/insulación por,la misma Piel Perwanger hidrofuga de 3,2mm pero con un forro de Gore Tex y Duratherm para la retención del calor, estanqueidad y transpirabilidad.

Respecto a la Extreme, cambia las partes de cuero negro, por un neopreno en busca de un mayor ajuste en la zona superior y un ahorro del peso. Se aprecian cambios en la banda lateral de goma, que en el talon llega al collarin del tobillo.


Es habitual encontrarlas entre 360 a 390 euros en tiendas.
La Sportiva Nepal Cube



La Sportiva Nepal Cube: Última evolución en la gama Nepal. Aparte del muy notable cambio estético, aporta una nueva mediasuela, que ahorra en espesor, buscando bajar gramos a la bascula y vuelve a trabajar en una parte superior mas ajustada también en neopreno.

El peso de esta bota es sorprendente, al nivel de muchas botas flexibles, manteniendo sus excpecionales cualidades.


Es habitual encontrarlas entre 430 y 480 euros en tiendas.


MI BOTA.


Ya definida la marca y la gama, vamos al objeto de análisis. Mi bota es una La Sportiva Nepal Extreme del modelo antiguo, es decir, la que trae la insulación térmica de Thinsulate. No hay grandes cambios con la versión moderna mas allá del cambio de proveedor de la insulación, que ahora es el famoso Primaloft, fabricante que esta muy de moda con su fibra hueca que busca igualar la capacidad de retención térmica de la pluma, pero sin los problemas ante la humedad del material de origen natural.




Esta es una bota rígida. Y así se siente. Cuando la coges pesa bastante, es sólida, tiene unos remates en la piel espectaculares. Si caminas con ella el ruido de zancada que hace es consistente. En mi número, alcanzan 1,5kg por bota, calzo mucha talla…lo se.


El cordonaje se extiende desde la puntera hasta el tobillo, esto nos habla de una bota que busca escalar aparte de andar.



Su rango de uso será la montaña invernal en la península ibérica, funciona perfectamente en cualquier faceta del invierno en este país. En Alpes es una bota perfecta para cualquier altura en estival, hallando su límite en el invierno alpino, donde se quedarán cortas.


En latitudes más benignas puede ascender sin problemas montes de 5000 y 6000 metros.





 TERRENO DE PRUEBAS.

Mi terreno de pruebas con estas botas ha sido:


-Varios 4000 en Alpes, incluido el Mt Blanc (4808mts) por la travesía de los 3 montes.

 -Multitud de tresmiles en España, incluido Aneto invernal por una variante escalando, Posets invernal y estival, actividades invernales como escalada y escalada en hielo por las montañas españolas, crestas, ascensiones técnicas, actividades de raquetas.

-Travesías en raquetas de varios días por el Pirineo, Picos de Europa y resto de cordilleras del país.

-Uso profesional como Guía de Montaña, es decir, mucho uso.
Rapelando de una seta de nieve en Alpes franceses. 4100mts aprox.



LA PRUEBA.


1-ALGUNAS EXPERIENCIAS CON ELLAS.


Definida la bota, su situación en la gama y el terreno de prueba, vamos a hablar de ella.

Cuando recibí estas botas, yo venía de 4 temporadas con unas Garmont Tower GTX, eran unas botas semirrígidas, muy alpinas y ligeras, excepcionales para escalada invernal y alpina.


Mi primera sensación con las Nepal fue “vaya barco de botas”. Pesan bastante, y es que las Extreme en su versión moderna siguen siendo unas botas pesadas a cambio de una gran capacidad térmica y rigidez. También dan una sensación inmensa de protección. Cuando caminas por rocas, “suenan” al transitar, a solidez.


La primera actividad con las Nepal Extreme fueron en Pirineos invernal, concretamente en Ordesa un frío 2 de Enero, arrancábamos desde el parking y hacíamos vivac en Lago Helado (2970mts). La diferencia con mis anteriores botas quedó claramente reflejada. Los pies estuvieron calientes, a pesar que teníamos unas temperaturas bastante frías. La paliza de aquella jornada fue demencial. 15km y 1800mts de desnivel positivo con unos 18kg a la espalda (movíamos tienda, comida, cacharros de escalar…)


No voy a decir que fue la comodidad absoluta en mis pies, pero desde luego me sorprendió que mis pies no acabaran fulminados a dolor, de hecho, esos 3 días por Ordesa me enamoraron de las Nepal porque a pesar de esas distancias y el peso a la espalda, gozaba de una relativa comodidad.


La rigidez en la bota es clave en la escalada en hielo. Cogne. Alpes Italianos.

Cascada de hielo vertical en Cogne. Alpes Italianos.

Resalte helado en la Sierra de Gredos.



Comienzan a pasar los meses y con ello las actividades. En las salidas a Picos de Europa, Montaña Palentina, Gredos y Guadarrama quiero probar la capacidad de esta bota en escalada alpina. La idea es ver cómo se desenvuelven en terreno de hielo, nieve y mixto de hasta III/III+. En hielo al ir combinadas con unos crampones automáticos Petzl Lynx, van de lujo, la rigidez de la entresuela se nota en positivo en largas tiradas verticales sobre el hielo porque al eliminar la flexión, evitas la fatiga del gemelo al trabajar en hiperextensión, en escalada con crampones la bota hace un gran trabajo junto al crampón “fisureando” o usando repisas y una vez enganchadas las puntas frontales, te encuentras sobre una sólida plataforma que es tu propia bota.
 
Travesía desde Collado Coronas a Canal Estasén. Invierno 2016 Pirineo Oscense.


Donde cojea es en escalada de regleta, porque la bota es un mazacote (recuerdo que calzo un 47,5) en esta bota. Con este tamaño de bota y mi pie, pues más allá del IV+ lo paso mal para poder hallar buenas repisas donde poner la puntera y tirar para arriba.


Este aspecto lo han trabajado mejor sus hermanas Nepal más modernas (las EVO y Cube) que montan una horma más estrecha y una puntera distinta buscando ser mas “escaladoras”.

Así con todo, es una bota para llevarse a escaladas, crestas y ascensiones técnicas sin problemas. De hecho, mi talla de pie es muy particular y probablemente con menos talla no hallareis esos problemas en el regleteo.


Pasan los meses y también me dedico a la escalada en hielo pura y dura, donde uno de los problemas más importante es lo frio que te quedas en las reuniones. Generalmente a la sombra y quieto, asegurando al compañero, siempre sufren los pies. Digamos que la insulación térmica amortigua con eficacia la perdida de calor. Acabas congelado, pero esto nos ocurre a todos, incluidas botas con mayores especificaciones.



Uno de los problemas de ese frio en los pies, es cuando te toca darte el largo y sales con los dedos congelados, generalmente vas recuperando con la vuelta a la actividad, y esa producción de calor poco a poco devuelve a la vida tus dedos de los pies.

En los meses de verano, en la Península Ibérica es casi imposible usar estas botas sin cocerse. A menos que vayas a Pirineos y las utilices únicamente en la actividad en altura, se te cuecen los pies sin que lo puedas evitar.


Pero por suerte en el estío siempre intentamos sacar unos días e ir a Alpes. Y es ahí donde las La Sportiva Nepal Extreme van a tener su prueba de fuego.

En Alpes he escalado en hielo con ellas, sin nada que objetar, mismo rendimiento que en la parte cruda de nuestro invierno ibérico. Como siempre, en las reuniones te quedas pajarito si estas a la sombra, pero la insulación térmica retiene bien el aporte de calor con la vuelta a la actividad.
Ancendiendo una pala helada a Pointe Lachenal. Alpes Franceses.Verano 2015.



En Alpes (y cualquier montaña de similar altitud)  influye ya algo en la oxigenación si te mueves en cotas por encima a 4000 metros, el oxígeno que obtenemos en cada respiración es más pobre, por lo que a nuestro cuerpo le cuesta más distribuir el oxígeno a todo nuestra red de capilares, osea, que te enfrías mas y cuesta más repartir el calor en actividad. Los principales afectados son las extremidades más alejadas de nuestro pecho, osea manos y pies Con estas condiciones es interesante ver cómo responden las botas, puesto que producimos algo menos de calor, nos cuesta más volver al confort tras las paradas.


Explicadas las condiciones, esos días la actividad incluyó una escalada al Mt Blanc du Tacul (4248mts), que constaba de una larga subida comenzando en un glaciar a 3600mts, ascendiendo una larga ladera donde aparecen rimayas las cuales a veces se gestionan rápido y otras veces llevan su tiempo y algún tramo de escalada. En las paradas, los pies aguantaban muy bien el calor. Las partes de escalada no eran excesivamente técnicas pero si expuestas. La confianza con el tándem Nepal Extreme y Petzl Lynx era brutal.


El Mt Blanc du Tacul luego tiene una fácil arista cimera y un remate en mixto de III. En lo técnico, ningún problema, pero aquel día hacía un frio atroz. De hecho poco disfrutamos la cima y bajamos cagando leches.


Otra de las jornadas era la Travesía Ref. Cosmiques-Tacul-Maudit-Mt Blanc-Ref Gouter-Nido de Aguilas. Que incluía una larga noche con rimayas, escalada en hielo, alguna reunión…

Las secciones nocturnas me preocupaban por las esperas en las reuniones, tuve algo de frio en los pies, pero llevadero, ahí la bota me dijo “este es mi límite donde estar a gusto”. Si me planteo Alpes invernal, esta ya no será mi bota.
Cima Mt.Blanc 4808Mts Verano 2015



En esta larga travesía constate que 15 horas a todo tren con las botas puestas no son un problema. Se lleva bien. No sufres un dolor ni una molestia que inicialmente pensarías en “una rígida”.


En mi trabajo como Guía de Montaña, uso estas botas siempre que las condiciones lo requieren. Y poco se puede objetar. Es un gusto trabajar con una bota tan caliente y cómoda. 

Desde luego que siempre la recomendaré para los usos aquí descritos.


2-DONDE FALLAN. DEFECTOS.


2.1-MOJADO Y POSTERIOR SECADO.


Las experiencias de arriba intentan transmitir la variedad de ambientes donde estas botas se encuentran a gusto. Ahora hablaré donde fallan, su claro límite.


La nieve húmeda y pesada de final de temporada es el peor enemigo del calzado que nos tiene que mantener secos. Es esa nieve que se agarra a nuestra bota y su humedad acaba penetrando.
Pirineo Oscense, invierno 2016. Al fondo, puerto de Benasque.



Las Nepal aguantan estoicamente durante horas la lluvia y la nieve húmeda, pero como cualquier bota, la batalla si es muy prolongada en el tiempo, la pierde.


Comenzaremos a sentir algo húmedo el talón o zonas del empeine. La piel va ganando humedad, tornando su color amarillo en un “naranja mojado”, con ello también gana peso. La insulación a pesar de la humedad, sigue trabajando, aunque es recomendable evitar paradas y que nuestro calor corporal siga trabajando.


Donde flaquean estas botas es en el secado de una jornada a otra, la piel mojada, cuando cala profundamente, tarda en secar y es probable que “disfrutemos” la sensación de ponernos una bota mojada de buena mañana si en el refugio no hay una buena estufa. El mayor secado lo conseguiremos con la vuelta a la actividad.


 N de R- Todas las botas de un notable grosor de piel y forro térmico tardan en secar, pero en pieles como las La Sportiva Nepal Extreme, con 3,2mm y un potente forro térmico, pues el secado en un frio refugio es un problema, en casa secarán sin problema.



2.2-PUNTERA.


La puntera debe tener un fallo de diseño. En las redes he encontrado que no soy el único que ha hecho pasada por el zapatero especializado a reparar. En realidad no es un gran mal, pero hay que tenerlo en cuenta.


El primer problema es la goma negra que justo hay debajo del reborde donde inserta el crampón en su anclaje delantero(color verde). Tiende a perder material y da mala apariencia, aparte de dejar algo desprotegido el termoplástico que conforma la puntera. En el zapatero me lo repararon con una masilla y un poco de fresado, hasta hoy aguanta.
Bota recien reparada y cantos recien fresados.



Despegado de suelas. Por la puntera tan expuesta, dos veces se me han despegado las suelas. En los golpes, se acaba generando una pequeña abertura, donde la suciedad, hielo y nieve encuentran el paso y van debilitando. Por suerte el pegado son 8 euros. En esta última ocasión el zapatero me ha puesto un adhesivo flexible, que espero dure mucho.


Y hasta ahí llegan los problemas. Por suerte con una inspección visual podemos prevenir estos problemas, que se resuelven en un zapatero que trabaje gatos de escalada.


3-CONCLUSIÓN.


La Sportiva Nepal Extreme es la más asequible de la familia Nepal en botas rígidas. Es la clásica bota de piel pero realizada con unos magníficos materiales como la Piel Perwanger hidrófuga de 3,2mm de grosor, el relleno térmico bien en Thinsulate (1ª versión) como en Primaloft(2ª versión), suela Vibram, plataforma en TPU…


Con ello quiero decir que no es una bota “peor” que sus hermanas mayores, vas a hacer lo mismo que con las otras, solo que con algo más de peso en los pies y que con el paso del tiempo tendrás que aplicarle el tratamiento hidrófugo a la piel.


Si tu actividad va a tener como “techo” los Alpes en estival o 5000es como el Kilimanjaro, si vas a transitar por terreno glaciar, si te vas a mover por el Pirineo en invierno, si vas a escalar en hielo, hacer aristas y trekking técnico, es tu bota.


Vigila los fallos que he comentado de puntera y suela, que tienen barata y fácil solución y tendrás una bota para muchos años por debajo de 300 euros.
Dos generaciones de Nepal. A la izquierda Nepal Evo, a la derecha, Nepal Extreme.